Día cívico este martes, 18 de marzo: ¿Quiénes no trabajan y por qué se convocó?

El Gobierno busca incentivar la participación en las marchas convocadas en apoyo a la reforma laboral, que la semana pasada fue virtualmente hundida en el Congreso.

Por EsencialPublicado el 17 de marzo de 2025
Foto de referencia. Marchas en apoyo a la reforma pensional del Gobierno en septiembre de 2024. Fuente: CUT.

Foto de referencia. Marchas en apoyo a la reforma pensional del Gobierno en septiembre de 2024. Fuente: CUT.

Tiempo de lectura: 17 minutos

El Gobierno Nacional decretó un día cívico para el martes, 18 de marzo. Con ello, el presidente Gustavo Petro quiere aumentar la participación en las marchas convocadas para ese día en apoyo a las reformas sociales del Gobierno.

La semana pasada, la reforma laboral fue virtualmente hundida en la Comisión Séptima del Senado. La reforma de la salud, otra de las banderas del Gobierno, está en veremos.

Por esto, Petro anunció que convocará una consulta popular para que los colombianos voten sobre el futuro de estas reformas. El día cívico es "el primer día de la consulta popular", trinó el mandatario.

Preguntas clave sobre el día cívico

¿Qué es el día cívico? Lo pueden convocar alcaldías, gobernaciones o el Gobierno Nacional. La figura busca que trabajadores no vayan a trabajar para que puedan participar en conmemoraciones o actividades de interés público.

¿A quiénes aplica? Sobre todo a trabajadores del sector público, aunque dependerá de la aprobación de cada entidad. Los trabajadores públicos esenciales -como la Policía, Ejército y servicios de salud- no tienen día cívico por la importancia de su labor.

¿Y en empresas privadas? Aquí, depende de cada empleador si da el día libre a sus trabajadores o no.

¿Habrá clases en colegios públicos? Hay alcaldías que dijeron que no acogerán el día cívico y que habrá clases normales en los colegios distritales. No obstante, el sindicato de maestros Fecode decidió apoyar las marchas, por lo que no es claro si habrá clase o no.

Las ciudades que no acatan el día cívico

Ciudades como Bogotá, Medellín, Cartagena, Cali, Santa Marta, Ibagué, Villavicencio y Bucaramanga declararon que no seguirán el día cívico. Esto significa que los servicios que prestan las alcaldías funcionarían con normalidad.

Las gobernaciones de Antioquia, Valle del Cauca, Tolima y Santander siguieron la misma línea.

Las ciudades que han dicho sí al día cívico

Municipios como Pasto, Tunja, Sincelejo y Puerto Carreño sí acogerán el día cívico y habrá servicios que no se prestarán. Por ejemplo, no habrá clases en los colegios públicos de las alcaldías.

¿Dónde y cuándo serán las marchas del martes?

Sindicatos como la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Unión Sindical Obrera (USO), la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) llamaron a marchas en todo el país.

También convocaron una "minga nacional" las organizaciones indígenas Cric, la Opiac, el Aico y la Organización Nacional Indígena de Colombia.

Estos son los puntos de concentración, según Portafolio:

- Bogotá - Parque Nacional y Plaza de Bolívar - 9:00 a.m.

- Medellín - Asociación de Institutores de Antioquia- 9:00 a.m.

- Cali - Parque de las Banderas y Glorieta de la Estación - 9:00 a.m.

- Barranquilla - Sena Calle 30 y Bulevar de Simón Bolívar - 7:30 a.m.

- Cartagena - 4 vientos - 4:00 p.m.

- Cúcuta - Parque Simón Bolívar - 8:00 a.m.

- Bucaramanga - Puerta del Sol - 3:00 p.m.

- Valledupar - Sena Sede las Flores y Plaza Alfonso López - 8:00 a.m.

- Villavicencio - C.C. Viva y Parque los Libertadores - 9:00 a.m.

- Santa Marta - Sena Comercial - 8:00 a.m.

- Ibagué - La casa del Maestro y Parque Manuel Murillo Toro -8:00 a.m.

- Manizales - Parque Faneón - 9:00 a.m.

- Pasto - Parque Santiago - 9:00 a.m.

- Neiva - Centro de Convenciones José Eustasio Rivera - 8:00 a.m.

- La Plata, Huila - Hospital San Antonio de Padua - 8:00 a.m.

- Garzón, Huila - Parque Nazareth - 8:00 a.m.

- Pitalito, Huila - Frente al conjunto residencial Los Cedros - 8:00 a.m.

- Riohacha - Parque Simón Bolívar - 7:00 a.m.

- Sogamoso - Plaza de la Villa - 9:00 a.m.

- Arauca - Colegio Gustavo Villa - 9:00 a.m.

- Apartadó - C.C. Nuestro Urabá - 9:00 a.m.

- Armenia - Banco de la República - 9:00 a.m.

- Risaralda - Plaza de Bolívar - 8:00 a.m.

- Montería - Parque de los Canarios - 9:00 a.m.

- Sincelejo - Parque Santander - 8:00 a.m.

- Mocoa - E.D.S. Las Villas - 9:00 a.m.

- Florencia - CC Multiplaza El Chairá - 9:00 a.m.

- Yopal - Parque Santander - 8:00 a.m.

- Quibdó - Banco de la República - 9:00 a.m.

- San Andrés - Casa del Educador - 7:30 a.m.

- Puerto Carreño - Parque Gloria Lara - 9:00 a.m.

- Fusagasugá - Rotonda de los taxis Prado Altagracia - 8:30 a.m.

...
Compartir
¿Ves algo incorrecto o tienes algún comentario? Escríbenos a contacto@esencial.info
¿Quieres recibir nuestro boletín de información?
Esenciales del 17 de marzo
te puede interesar