Consulta popular, marchas y decretos: lo que viene tras caída de la reforma laboral

Uno de los proyectos bandera del Gobierno fue bloqueado en el Congreso. Pero el Ejecutivo y sindicatos buscan vías alternativas para sacarlo adelante.

Por EsencialPublicado el 12 de marzo de 2025
El presidente Gustavo Petro, el 11 de marzo, habla tras el hundimiento de la reforma laboral. Fuente: Presidencia.

El presidente Gustavo Petro, el 11 de marzo, habla tras el hundimiento de la reforma laboral. Fuente: Presidencia.

Tiempo de lectura: 8 minutos

La reforma laboral, uno de los proyectos bandera del Gobierno Petro, llegó a un callejón sin salida en el Congreso este miércoles. Ocho de los 14 miembros de la Comisión Séptima del Senado, donde se discutía la reforma, firmaron una ponencia para archivarla.

Con ello, la reforma laboral se da virtualmente por perdida en el Congreso. El Gobierno y sindicatos han criticado la decisión y buscan rescatarla por otras vías:

1. Consulta popular

Petro anunció que el Gobierno "va a convocar una consulta popular para decidir sobre la reforma laboral y sobre la reforma a la salud en Colombia, que sea el pueblo el que decida".

La idea tiene que ser aprobada en el Senado para los colombianos acudirían a las urnas. No solo tiene que ganar el "Sí", sino que tiene que votar al menos un tercio del censo electoral (13,6 millones de personas).

La única consulta popular que ha habido en el país fue la "consulta anticorrupción", el 26 de agosto de 2018. Fue impulsada por la exalcaldesa Claudia López (entonces senadora). Aunque ganó el "Sí", no se alcanzó el umbral de votos necesarios para que fuera válido.

2. Sindicatos a las calles

Sindicatos convocaron una protesta en contra del archivo a la reforma laboral. En Bogotá, la marcha será el martes, 18 de marzo, a las 9 de la mañana. Irá desde el Parque Nacional a la Plaza de Bolívar.

Entre los convocantes están la CUT, la CGT y la CTC. El presidente la CUT, Fabio Arias, dijo que el bloqueo de la reforma es "una maniobra que responde a los intereses del gran empresariado y del sector financiero, decidió bloquear nuevamente la posibilidad de avanzar hacia un modelo laboral más justo para los colombianos".

El Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric) también anunció marchas en el departamento a favor de la reforma pensional.

3. Sacar partes de la reforma por decreto

Ministros del Gobierno anunciaron que están preparando una lista de decretos para implementar algunos puntos de la reforma laboral sin tener que pasar por el Congreso.

Todavía no hay detalles de qué partes intentarán sacar por decreto.

...
Compartir
¿Ves algo incorrecto o tienes algún comentario? Escríbenos a contacto@esencial.info
¿Quieres recibir nuestro boletín de información?
Esenciales del 12 de marzo
te puede interesar