Las 6 empresas acusadas por la CGT de despidos masivos y perseguir a sindicatos

En una carta dirigida al nuevo ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, también lanzó críticas contra tres entidades del sector público.

Por EsencialPublicado el 14 de febrero de 2025
Fuente: Cortesías.

Fuente: Cortesías.

Tiempo de lectura: 6 minutos

La Confederación General del Trabajo (CGT) envió una carta al nuevo ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, denunciando "escalamiento de despidos masivos, persecución sindical y desconocimiento de derechos laborales" en varios sectores.

Las empresas acusadas

1. Coolechera. Según la CGT, la empresa en Barranquilla ha negado pagos de primas, auxilios y cesantías, debilitando el sindicato Sintracoolechera.

La cooperativa de productos lácteos se declaró insolvente a mediados de 2023, una crisis que fue producto de "malas decisiones administrativas", según dijo su gerente en ese entonces, Andrés Arango. Desde entonces adelanta un plan de reactivación.

2. Emcali. Según la CGT, la gerencia de la empresa de servicios públicos más grande del Suroccidente colombiano está ejerciendo "conductas de persecución" contra los trabajadores del sindicato USE.

3. Claro. Según la CGT, más de 300 trabajadores han sido despedidos en la empresa de telecomunicaciones más grande del país. La CGT lo considera "un evidente ataque antisindical".

4. D1. La CGT denunció que la cadena de supermercados "está comenzando a violar las más elementales aspectos de las convenciones colectivas y se está señalando y atropellando a los trabajadores sindicalizados".

También hay denuncias en el sector público

La CGT denunció la "violación a la convención colectiva del trabajo" en la Imprenta Nacional de Colombia, entidad vinculada al Ministerio del Interior.

También criticó que la empresa pública de servicios postales 4-72 y el Fondo Nacional de Turismo (Fontur) se están negando a negociar con sus trabajadores, que enviaron un pliego de peticiones.

...
Compartir
¿Ves algo incorrecto o tienes algún comentario? Escríbenos a contacto@esencial.info
¿Quieres recibir nuestro boletín de información?
Esenciales del 14 de febrero
te puede interesar