Más 400 palestinos asesinados en un día: por qué Israel rompió la tregua en Gaza

Aunque se liberaron rehenes y prisioneros durante la primera fase del acuerdo, las negociaciones quedaron en el limbo el 1 de marzo.

Por EsencialPublicado el 18 de marzo de 2025
Una mujer llora junto al cuerpo de una persona que murió en los ataques aéreos israelíes, en el Hospital Al-Maadani en la ciudad de Gaza, el 18 de marzo de 2025. Fuente: EFE/EPA/HAITHAM IMAD

Una mujer llora junto al cuerpo de una persona que murió en los ataques aéreos israelíes, en el Hospital Al-Maadani en la ciudad de Gaza, el 18 de marzo de 2025. Fuente: EFE/EPA/HAITHAM IMAD

Tiempo de lectura: 9 minutos

  • Israel lanzó una ola de bombardeos contra la franja de Gaza en la madrugada de este martes, dejando en la cuerda floja el cese al fuego acordado el 19 de enero de 2025.
  • Más de 400 personas han sido asesinadas y hay más de 660 heridos, según el Ministerio de Salud de Gaza. Entre los muertos están cuatro altos funcionarios del gobierno de Gaza, controlado por la organización islamista Hamás.
  • Tras más de un año de bombardeos, 25 de los 38 hospitales de Gaza están fuera de servicio. También hay escasez de combustible y alimentos.

¿Qué pasó con el cese al fuego en Gaza?

Israel y Hamás acordaron un cese al fuego que arrancó el 19 de enero, tras más de un año de guerra.

Como parte de la primera fase del acuerdo, Hamás empezó a liberar a los rehenes israelíes que secuestró en un ataque el 7 de octubre de 2023. A cambio, Israel dejó libres a centenares de prisioneros palestinos y permitió la entrada de ayuda humanitaria a Gaza.

Varios hombres junto al cuerpo deun niño muerto en los ataques aéreos israelíes, en el hospital Al-Maadani de la ciudad de Gaza, este 18 de marzo de 2025. Fuente: EFE/ HAITHAM IMAD.

Varios hombres junto al cuerpo deun niño muerto en los ataques aéreos israelíes, en el hospital Al-Maadani de la ciudad de Gaza, este 18 de marzo de 2025. Fuente: EFE/ HAITHAM IMAD.

Sin embargo, el acuerdo ha sido frágil y ha habido amenazas de ambas partes. La primera fase del acuerdo expiró el 1 de marzo, y las negociaciones entraron en un limbo.

EE. UU. e Israel propusieron alargar la primera fase por 50 días, pero Hamás no aceptó las condiciones. Según la BBC, la discrepancia se centra en el cronograma de liberación de rehenes y el número de prisioneros intercambiados.

Además, la primera fase del acuerdo incluía la retirada de tropas israelíes de Gaza, algo que no ha ocurrido.

Según Al Jazeera, Hamás quería avanzar a la segunda fase del acuerdo, que contemplaba un alto al fuego definitivo.

En los días siguientes, Israel volvió a bloquear la entrada de ayuda humanitaria y cortó la electricidad en Gaza. Finalmente, Israel lanzó bombardeos masivos este martes. Según el ejército, el ataque está dirigido contra "objetivos terroristas".

Varios hombres junto al cuerpo deun niño muerto en los ataques aéreos israelíes, en el hospital Al-Maadani de la ciudad de Gaza, este 18 de marzo de 2025. Fuente: EFE/ HAITHAM IMAD.

Varios hombres junto al cuerpo deun niño muerto en los ataques aéreos israelíes, en el hospital Al-Maadani de la ciudad de Gaza, este 18 de marzo de 2025. Fuente: EFE/ HAITHAM IMAD.

Datos clave

  • Durante la primera fase del acuerdo, Hamás liberó a 25 rehenes israelíes y cinco tailandeses. También entregó los cuerpos de ocho de los secuestrados. Por su parte, Israel liberó a alrededor de 2.000 prisioneros palestinos.
  • Según Israel, Hamás todavía tiene 24 rehenes vivos y los cuerpos de otros 35.
  • Desde el 7 de octubre de 2023, más 48.500 palestinos y más de 1.200 israelíes han sido asesinados.
  • Se estima que 70% de los edificios de Gaza han sido destruidos o dañados.
...
Compartir
¿Ves algo incorrecto o tienes algún comentario? Escríbenos a contacto@esencial.info
¿Quieres recibir nuestro boletín de información?
Esenciales del 18 de marzo
te puede interesar