La inversión extranjera directa en Colombia cayó 15% en 2024: ¿A qué sectores llega?

A pesar de la caída, en los últimos años "se han observado flujos de inversión directa cercanos a sus máximos históricos", según el informe del Banco de la República.

Por EsencialPublicado el 18 de marzo de 2025
Fuente: Freepik.

Fuente: Freepik.

Tiempo de lectura: 8 minutos

El Banco de la República reveló el balance de la inversión directa que hicieron extranjeros en empresas colombianas durante 2024. Aunque hubo un repunte en el último trimestre, la cifra anual cayó 15,2% comparado con 2023.

Por qué es importante: Los flujos de inversión extranjera directa (IED) juegan un papel central como fuente de ahorro externo en economías con necesidades de gasto y restricciones de tecnología y capital, como la colombiana. Brinda un financiación más estable y a mayor plazo para el país.

  • En 2024, Colombia recibió US$14.234 millones en IED, lo que supone un 3,4% del PIB. Eso es 15,2% menos que el año anterior.
  • La cifra cayó por segundo año consecutivo. A pesar de la caída, en los últimos años "se han observado flujos de inversión directa cercanos a sus máximos históricos", dice el informe.
  • La IED estuvo dirigida principalmente a las actividades económicas de servicios financieros y empresariales (US$ 4.395 millones), minería y petróleo (US$ 3.589 millones), manufacturas (US$ 1.974 millones) y comercio, restaurantes y hoteles (US$ 1.814 millones).
  • La inversión vino principalmente de Estados Unidos (US$ 5.508 m), España (US$ 2.793 millones), Anguila (US$ 1.580 millones), Panamá (US$ 1.199 millones) y Suiza (US$ 575 millones). Esto apunta a que empresas lanzan importantes inversiones desde paraísos fiscales (Anguila, Panamá y Suiza).

¿Por qué cayó la inversión?

Según un informe de Corficolombiana, la reducción de la IED puede deberse a las altas tasas de interés, el deterioro en la confianza empresarial y el aumento de la carga tributaria.

La caída impactaría el crecimiento de la economía colombiana.

Otra preocupación de Corficolombiana es la comparación con otros países. "En los últimos dos años la inversión en Colombia se ha rezagado más de 20% respecto al desempeño promedio que ha tenido en Brasil, México, Chile y Perú", dice el informe del banco.

Por su parte, BBVA Research afirma que la IED se mantendrá estable en los próximos dos años.

...
Compartir
¿Ves algo incorrecto o tienes algún comentario? Escríbenos a contacto@esencial.info
¿Quieres recibir nuestro boletín de información?
Esenciales del 18 de marzo
te puede interesar