Paro arrocero: agricultores rechazan propuesta del Gobierno y Petro cancela reunión

Se cumple una semana desde que los arroceros entraron en paro por los bajos precios que están recibiendo por sus cultivos. ¿Qué piden y qué propuso el Gobierno?

Por EsencialPublicado el 10 de marzo de 2025
Protestas de agricultores en Casanare. Fuente: Cultivadores de Puerto López.

Protestas de agricultores en Casanare. Fuente: Cultivadores de Puerto López.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Se cumple una semana desde que cultivadores de arroz entraron en un paro indefinido por los bajos precios que reciben por su cosecha. Han habido manifestaciones y bloqueos en Huila, Tolima, Casanare, Meta y Norte de Santander.

Las negociaciones todavía no han dado frutos. El Gobierno propuso un fondo de 10.000 millones para ayudar a los productores. Sin embargo, desde el gremio dijeron que no es suficiente: con las ayudas, el precio por carga de arroz quedaría en $191.000, pero los costos de producción superan los $200.000.

Tras el rechazo de los productores, el presidente Gustavo Petro canceló una reunión que tenía con los arroceros este lunes en la tarde.

En contexto: las razones del paro arrocero

  • ¿Cuál es el problema? Según los productores, la industria de los molinos (que se encarga de trillar el arroz) se está poniendo de acuerdo para comprarles el arroz a precios artificialmente bajos. Los agricultores denuncian que están perdiendo casi $2 millones por hectárea cosechada.
  • Las 11 peticiones. Entre las demandas de los arroceros está imponer un precio mínimo de compra y que la Superintendencia de Industria y Comercio investigue a los molineros por supuestamente "abusar" de su posición dominante. También piden protección frente al arroz importado y soluciones a las deudas de los productores con los bancos.
...
Compartir
¿Ves algo incorrecto o tienes algún comentario? Escríbenos a contacto@esencial.info
¿Quieres recibir nuestro boletín de información?
Esenciales del 10 de marzo
te puede interesar