
Aguardiente Amarillo de Manzanares. Fuente: Industria Licorera de Caldas.
Tiempo de lectura: 6 minutos
- La Corte Constitucional le quitó a los gobernadores el poder para prohibir la venta de aguardientes provenientes de otras regiones en su territorio. Según el alto tribunal, esa potestad vulneraba la libre competencia y la libertad de elección de los consumidores.
- Ese poder venía desde la Ley 1816 de 2016, pero entró en el ojo público después de que Cundinamarca prohibiera la entrada del aguardiente Amarillo de Manzanares, el producto estrella de la Industria Licorera de Caldas, en junio de 2023. La venta de este licor llegó a estar prohibida en el 67% del país.
- Ahora, las ocho empresas licoreras de Colombia (Antioquia, Boyacá, Caldas, Cauca, Cundinamarca, Santander, Tolima y Valle del Cauca) empezarán a competir más directamente en muchos territorios.
- Los críticos de la decisión, como la Federación Nacional de Departamentos, dicen que esto impactará el recaudo de impuestos de los departamentos. No obstante, los departamentos podrán seguir cobrando impuestos a la entrada de aguardientes de otras regiones.
¿Qué significa para los consumidores?
La apertura del mercado podría generar una mayor competencia, lo que incentivaría a los productores a mejorar la calidad del producto y potencialmente reducir los precios.
Además, los consumidores podrían acceder a una mayor variedad de marcas y tipos de aguardiente.
Sin embargo, la eliminación del monopolio también podría afectar los ingresos de los departamentos, que tradicionalmente han financiado programas sociales y de salud con los impuestos y rentas del aguardiente. Si bien esto podría traducirse en ajustes fiscales o nuevas estrategias de recaudo, es un factor que podría generar incertidumbre en el corto plazo.
...
Compartir
¿Ves algo incorrecto o tienes algún comentario? Escríbenos a contacto@esencial.info